URL
El acrónimo URL (del inglés Uniform Resource Locator) hace referencia al identificador único de cada recurso disponible en Internet. Las URL son esenciales para crear los enlaces, pero también se utilizan en otros elementos HTML como las imágenes y los formularios.
La URL de un recurso tiene dos objetivos principales:
▪ Identificar de forma única a ese recurso
▪ Permitir localizar de forma eficiente ese recurso
En primer lugar, las URL permiten que cada página HTML publicada en Internet tenga un
nombre único que permita diferenciarla de las demás. De esta forma es posible crear enlaces que apunten de forma inequívoca a una determinada página.
El segundo objetivo de las URL es el de permitir la localización eficiente de cada recurso de
Internet. Para ello es necesario comprender las diferentes partes que forman las URL. Una URL sencilla siempre está formada por las mismas tres partes.
Si por ejemplo se considera la siguiente URL:
http://www.latinflores.es/xhtml/formulario.html
Las partes que componen la URL anterior son:
▪ Protocolo (http://): el mecanismo que debe utilizar el navegador para acceder a ese
recurso. Todas las páginas web utilizan http://. Las páginas web seguras (por ejemplo las
de los bancos y las de los servicios de email) utilizan https:// (se añade una letra s).
▪ Servidor (www.latinflores.es): simplificando mucho su explicación, se trata del ordenador
en el que se encuentra guardada la página que se quiere acceder.
▪ Ruta (/xhtml/formulario.html): camino que se debe seguir, una vez que se ha llegado al
servidor, para localizar el recurso específico que se quiere acceder.
Por tanto, las URL no sólo identifican de forma única a cada recurso de Internet, sino que
también proporcionan a los navegadores la información necesaria para poder llegar hasta ese recurso.
La mayoría de URL son tan sencillas como la URL mostrada anteriormente. No obstante, existen URL complejas formadas por más partes.
http://www.alistapart.com/comments/webstandards2008?page=5#42
Las cinco partes que forman la URL anterior son:
▪ Protocolo (http://)
▪ Servidor (www.alistapart.com)
▪ Ruta (/comments/webstandards2008)
▪ Consulta (?page=5): información adicional necesaria para que el servidor localice
correctamente el recurso que se quiere acceder. Siempre comienza con el carácter ? y
contiene una sucesión de palabras separadas por = y &
▪ Sección (#42): permite que el navegador se posicione automáticamente en una sección de la página web. Siempre comienza con el caracter #.
Como las URL utilizan los caracteres :, =, & y / para separar sus partes, estos caracteres están reservados y no se pueden utilizar libremente. Además, algunos caracteres no están reservados pero pueden ser problemáticos si se utilizan en la propia URL.
Si es necesario incluir estos caracteres reservados y especiales en una URL, se sustituyen por combinaciones de caracteres seguros. Esta sustitución se denomina codificación de caracteres y el servidor realiza el proceso inverso (decodificación) cuando le llega una URL con los caracteres codificados.
Tablas para codificar caracteres
Ejemplos
<!-- URL problemática -->
http://www.ejemplo.com/estaciones/otoño.html
<!-- URL correcta -->
http://www.ejemplo.com/estaciones/oto%F1o.html
<!-- URL problemática -->
http://www.ejemplo.com/ruta/nombre página.html
<!-- URL correcta -->
http://www.ejemplo.com/ruta/nombre%20p%E1gina.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
Ingresa tu consulta