Clase XXXV - 25/09/2015 - Html

de 25

Otros tipos de enlaces

Los enlaces mostrados en las secciones anteriores son los más utilizados por las páginas web.

Los enlaces creados con la etiqueta <a> permiten enlazar cualquier tipo de recurso desde
cualquier página. La característica más importante de estos enlaces es que el usuario debe
activar la carga de los recursos. En otras palabras, el navegador no carga ningún recurso
enlazado con la etiqueta <a> a menos que el usuario pinche sobre el enlace.

Además de estos enlaces, las páginas HTML pueden incluir otro tipo de enlaces que cargan los recursos automáticamente. Si una página HTML utiliza archivos CSS para aplicar estilos a sus contenidos, no es lógico que los enlace con la etiqueta <a> y espere a que el usuario pinche sobre el enlace para así cargar los archivos CSS. De la misma forma, muchas páginas web dinámicas necesitan que el navegador cargue varios archivos JavaScript para funcionar correctamente.

HTML define las etiquetas <script> y <link> para enlazar recursos que se deben cargar automáticamente. Cuando el navegador encuentra alguna de estas dos etiquetas, descarga los recursos enlazados y los aplica a la página web.

La etiqueta <script> tiene dos modos de funcionamiento, ya que se emplea tanto para insertar un bloque de código JavaScript en la página como para enlazar un archivo JavaScript externo.



Aunque la etiqueta <script> permite enlazar código de varios lenguajes de programación, el uso habitual de <script> consiste en enlazar un archivo JavaScript externo:

<head>
<script type="text/javascript" src="http://www.ejemplo.com/js/
inicializar.js"></script>
</head>

El atributo type utilizado habitualmente para los archivos JavaScript es "text/javascript". El
atributo src es equivalente al atributo href de los enlaces creados con la etiqueta <a>. La URL indicada en el atributo src puede ser absoluta o relativa y externa o interna.

Además de enlazar un archivo JavaScript externo, la misma etiqueta <script> también permite incluir en la página web un bloque de código JavaScript:

<html>
<head>
<script type="text/javascript">

  window.onload = function() { alert("La página se ha cargado completamente"); }

</script>
</head>
<body>
...
</body>
</html>

La etiqueta <script> (tanto cuando enlaza, como cuando incluye directamente el código) puede aparecer en cualquier parte del documento HTML, aunque normalmente se incluye dentro de la cabecera de la página (<head>...</head>).


La segunda etiqueta de XHTML para enlazar recursos es <link>, que permite enlazar y
relacionar la página con otros recursos externos.


Al contrario que <script>, la etiqueta <link> solamente se puede incluir dentro de la cabecera del documento. Se pueden añadir tantas etiquetas <link> como sean necesarias, pero siempre dentro de <head>...</head>.

El atributo media hace referencia al medio para el que es válida la relación con el recurso
enlazado. Los medios disponibles también están estandarizados, siendo los más comunes screen para los contenidos mostrados en pantalla, print para las impresoras y handheld para los dispositivos móviles.

El uso habitual de la etiqueta <link> es el de enlazar las hojas de estilos CSS utilizadas por las páginas web:

<head>
...
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="/css/comun.css" />
</head>

En este caso, es habitual establecer los atributos rel y type para indicar el tipo de recurso
enlazado y su relación con la página web. La URL del recurso enlazado se indica en el atributo href, que admite tanto URL absolutas como relativas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Ingresa tu consulta