Clase VI - 24/04/2015 - Lineamientos de diseño web / Ritmo y proximidad

de 29

Ritmo

La mayoría de las personas relacionan la palabra ritmo con aspectos que tienen que ver con la música, esto es porque es más fácil percibirlo a través del sentido del oído que por el de la vista. Sin embargo, el ritmo puede observarse visualmente ya que se constituye por dos atributos principales, el color y la forma. El ritmo puede definirse como la repetición de elementos que con frecuencia mantienen ciertos intervalos entre ellos.
En el diseño de páginas web, es ritmo es uno de los principios más importantes ya que sirve para la elaboración de objetos visuales, a través de la repetición de patrones se logra una estabilidad visual que permite algunos efectos en el usuario, por ejemplo, sensaciones de movimientos, relajación, orden y congruencia en las imágenes y los textos.
El ritmo favorece una visibilidad ordenada de los contenidos de la página, cuestión que le brinda coherencia con los demás elementos que la integran; también ayuda a que el diseño luzca más profesional y decorativo. Los ritmos se logran ordenando ciertos patrones a razón de las formas, posiciones, colores, etc.
Para que se mantenga una congruencia en los diseños es importante que la variación del espacio que separa a cada uno de los objetos no sea tan grande, la repetición es efectiva cuando el usuario puede distinguirla, de otra forma se pierde el ritmo y el balance entre los objetos.
En un mismo sitio se pueden emplear diferentes tipos de ritmo: regularsincopado y no armónico.
Ver + (diap. 83 +).

Clase V - 22/04/2015 - Lineamientos de diseño web / Contraste y énfasis

de 24

Contraste

El contraste hace referencia a los “estímulos sensoriales”, los cuales permiten resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador.

En síntesis, el contraste es, “un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto”.
El contraste es utilizado para sugerir distinciones visuales y táctiles, las cuales permiten realzar la visibilidad o el tacto, o disminuir el choque visual o táctil, dependiendo del objetivo con que se desee, este se logra asimilando o incrementando ciertos elementos a través de los distintos tipos de contraste.
Ver + (diap. 33 +).

Scrum: ciclo de vida (ágil, evolutivo, iterativo).

de 23



Clase IV - 22/04/2015 - Lineamientos de diseño web / Balance

de 22

Principios a aplicar: balance, contraste, énfasis, ritmo y proximidad.


Scrum: Modelo.

de 22


Scrum: Elementos que conforman el desarrollo Scrum.

de 22

Reuniones 


  • Planificación  de  sprint:  Jornada  de  trabajo previa  al  inicio  de  cada  sprint  en  la  que  se determina  cuál  va  a  ser  el  trabajo  y  los objetivos  que  se  deben  cumplir  en  esa          iteración.
  • Reunión diaria: Breve revisión del equipo del trabajo realizado hasta la fecha y la previsión       para el día siguiente.
  • Revisión  de  sprint:  Análisis  y  revisión  del incremento generado.



Roles 

Scrum  clasifica  a  todas  las  personas  que intervienen  o  tienen  interés  en  el  desarrollo  del proyecto  en:  propietario  del  producto,  equipo, gestor  de  Scrum  (también  Scrum  Manager  o Scrum Master) y “otros interesados”. 


Propietario  del  producto:  El  responsable  de obtener  el  mayor  valor  de  producto  para  los clientes, usuarios y resto de implicados. 

Equipo  de  desarrollo:  grupo  o  grupos  de trabajo que desarrollan el producto. 

Scrum Manager: gestor de los equipos que es responsable  del  funcionamiento  de  la metodología Scrum y de la productividad del equipo de desarrollo. 




Valores 

Scrum  es  una  “carrocería”  para  dar  forma  a  los principios ágiles.  Es  una ayuda para  organizar a las personas y el flujo de trabajo; como lo pueden ser  otras  propuestas  de  formas  de  trabajo ágil: 

  • Delegación de atribuciones (empowerment) al equipo  para  que  pueda  auto-organizarse  y tomar las decisiones sobre el desarrollo. 


  • Respeto  entre  las  personas.  Los  miembros del  equipo  deben  confiar  entre  ellos  y respetar sus conocimientos y capacidades. 


  • Responsabilidad  y  auto-disciplina  (no disciplina impuesta). 


  • Trabajo  centrado  en  el  desarrollo  de  lo comprometido.


  • Información,  transparencia  y  visibilidad  del desarrollo del proyecto.




Scrum: Revisión de las Iteraciones

de 22

Revisión de las Iteraciones 

Al  finalizar  cada  iteración  (normalmente  30  días) se  lleva  a  cabo  una  revisión  con  todas  las personas  implicadas  en  el  proyecto.  Este  es  el periodo  máximo  que  se  tarda  en  reconducir una desviación en el proyecto o en las circunstancias del producto

Desarrollo incremental 

Durante  el  proyecto,  las  personas  implicadas  no trabajan con diseños o abstracciones.
El  desarrollo  incremental  implica  que  al  final  de cada  iteración  se  dispone  de  una  parte  del producto  operativa  que  se  puede  inspeccionar  y evaluar.

Desarrollo evolutivo 

Los  modelos  de  gestión  ágil  se  emplean  para trabajar en entornos de incertidumbre e inestabilidad de requisitos.
Intentar predecir en las fases iniciales cómo será el  producto  final,  y  sobre  dicha  predicción
desarrollar el diseño y la arquitectura del producto no es realista, porque las circunstancias obligarán a remodelarlo muchas veces.

Para  qué  predecir  los  estados  finales  de  la arquitectura  o  del  diseño  si  van  a  estar cambiando. En Scrum se toma a la inestabilidad como  una  premisa,  y  se  adoptan  técnicas  de trabajo para permitir esa evolución sin degradar la calidad  de  la  arquitectura  que  se  irá  generando durante el desarrollo.

El desarrollo Scrum va generando el diseño y la arquitectura final de forma evolutiva durante todo el proyecto. No los considera como productos que deban  realizarse  en  la  primera  “fase”  del proyecto. (El desarrollo ágil no es un desarrollo en fases)

Auto-organización 

Durante el desarrollo de un proyecto son muchos los  factores  impredecibles  que  surgen  en  todas las áreas y niveles. La gestión predictiva confía la responsabilidad  de  su  resolución  al  gestor  de proyectos.
En  Scrum  los  equipos  son  auto-organizados  (no auto-dirigidos), con margen de decisión suficiente para  tomar  las  decisiones  que  consideren oportunas.

Colaboración 

Las  prácticas  y  el  entorno  de  trabajo  ágiles facilitan  la  colaboración  del  equipo.  Ésta  es
necesaria,  porque  para  que  funcione  la  autoorganización  como  un  control  eficaz  cada
miembro  del  equipo  debe  colaborar  de  forma abierta con los demás, según sus capacidades y
no según su rol o su puesto.

Visión general del proceso Scrum  denomina  “sprint”  a  cada  iteración  de desarrollo  y  recomienda  realizarlas  con duraciones de 30 días.

El  sprint  es  por  tanto  el  núcleo  central  que proporciona  la  base  de  desarrollo  iterativo  e
incremental.



Clase III - 17/04/2015 - Scrum: Introducción al modelo

de 20

Scrum es una metodología de desarrollo muy simple, que requiere trabajo duro porque no se basa en el seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto. Scrum es una metodología ágil, y como tal:

  • Es un modo de desarrollo de carácter adaptable más que predictivo.  
  • Orientado a las personas más que a los procesos.  
  • Emplea la estructura de desarrollo ágil: incremental basada en iteraciones y revisiones. 

Se comienza con la visión general del producto, especificando y dando detalle a las funcionalidades o partes que tienen mayor prioridad de desarrollo y que pueden llevarse a cabo en un periodo de tiempo breve (normalmente de 30 días). 

Cada uno de estos periodos de desarrollo es una iteración que finaliza con la producción de un incremento operativo del producto. 

Estas iteraciones son la base del desarrollo ágil, y Scrum gestiona su evolución a través de reuniones breves diarias en las que todo el equipo revisa el trabajo realizado el día anterior y el previsto para el día siguiente.  



Revisión: Entrevistas

de 10

Leer sobre el tema.

Clase II - 08/04/2015 - Cap. 16 Pressman

de 8

¿Considera que las aplicaciones web son diferentes a otros tipos de software?






Blogs: ampliar tema.

de 1


+Info sobre blogs.

Partes de un blog.