La facilidad con
que las personas con algún grado de
discapacidad pueden
acceder a los contenidos de un sitio web, es un tema que los diseñadores y
programadores para web deben tomar en cuenta en sus proyectos.
Discapacidades visuales como
ceguera, baja visión, daltonismo, deficiencias auditivas como sordera problemas
de audición, discapacidades físicas, discapacidades motoras, discapacidades del
habla discapacidades cognitivas y neurológicas
como dislexia y discalculia,
trastorno de déficit de atención, discapacidad intelectual como alteraciones de
la memoria, discapacidades de salud mental como
trastornos convulsivos y discapacidades múltiples relacionadas con el envejecimiento afectan la
comprensión del contenido web.
Un sitio accesible es aquel en el
que los elementos de diseño como el color, el tamaño de las fuentes y la
disposición de los objetos no dificultan la comprensión
del contenido web
(textos, imágenes, videos, audio, formularios, tablas, etc.).
Esto
será posible únicamente a partir del reconocimiento del derecho de acceder a
contenidos de las personas con capacidades especiales y del conocimiento de sus
limitaciones y particulares modos de acceso a Internet. Continuar leyendo.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Ingresa tu consulta