La accesibilidad web tiene como objetivo lograr el acceso y consulta de contenidos web por parte
de aquellos usuarios con algún tipo de discapacidad o limitación.
La visión clásica, y que aún
predomina en el seno de las WAI (Web Accessibility Iniciative, grupo de trabajo tutelado por el
W3C que centra su ámbito de actuación en el desarrollo de trabajos relativos a la accesibilidad web)
se dirige a grupos de usuarios especiales, tales como personas invidentes, con problemas auditivos,
cognitivos, capacidades motoras reducidas e incluso a colectivos concretos como el de las personas
mayores.
No obstante es conveniente tener una visión más global de la
Accesibilidad, de manera que no se refiera al grado con el que un usuario pueda utilizar un sitio
web con independencia de sus capacidades físicas y técnicas. No hay que limitar el ámbito de
aplicación de esta disciplina al de los casos anteriormente mencionados, dado que la accesiblidad va mucho más allá, implicando tanto la interoperabilidad de los entornos de acceso
como la consulta de contenidos y servicios de información basados web.
De un modo más preciso:
la accesibilidad tiene su aplicación en el desarrollo de sitios web de forma que los usuarios no se
vean en la imposibilidad de acceder a la información debido a su entorno de trabajo, al software de
navegación o los dispositivos de entrada/salida empleados.
Las pautas de Accesibilidad promovidas por el WAI se refieren al contenido Web (WCAG, Web Content Accessibility Guidelines) a las herramientas de autor (ATAG, Authoring Tool Accessibility Guidelines) y a los agentes de usuario (UAAG, User Agent Accessibility Guidelines). Para los diseñadores y desarrolladores web las más importantes a tener en cuenta son las referidas al diseño del contenido.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Ingresa tu consulta